
Entender a Junts
El salto al vacío del ‘procés’ aceleró su transformación en un partido independentista, con tendencias antisistema, que arrastró a su base desde el centroderecha hasta la frontera con los anticapitalistas de la CUP
El salto al vacío del ‘procés’ aceleró su transformación en un partido independentista, con tendencias antisistema, que arrastró a su base desde el centroderecha hasta la frontera con los anticapitalistas de la CUP
Cómo conformar un programa de legislatura capaz de atraer la confianza de la mayoría parlamentaria constituye el desafío que los electores dejaron el 23-J
No me hago muchas ilusiones, esta legislatura será en gran medida similar a la anterior, el bálsamo de Fierabrás de la polarización
Es la hora de la responsabilidad de los partidos para buscar una investidura exitosa evitando cualquier presión al Rey
El Senado permite su uso limitado con traducción simultánea y un presupuesto de 280.000 euros anuales, mientras que en el Congreso decayó en 2022 una propuesta en favor de su utilización con los votos en contra del PSOE
Los lectores escriben sobre el gesto de Amaral de cantar a pecho desnudo, el acuerdo del Gobierno con los independentistas catalanes, la pérdida de un ser querido en verano y los incendios devastadores de Maui y Tenerife
La portavoz de EH Bildu asegura que esta legislatura “tiene que ser la que abra caminos en el tema territorial”
El PP defiende que sus opciones están “intactas”, a pesar de los 178 votos que logró la izquierda para Armengol, mientras que Vox recula y ofrece su “mano tendida” al líder popular tras su “desprecio”
El líder popular mantiene su intención de postularse, mientras cunde el desconcierto en el partido con su decisión de dejar a Vox fuera de la Mesa: “Hemos hecho un ridículo absoluto”
El acuerdo entre socialistas y Junts despeja el inicio de la legislatura, pero todavía queda camino para la investidura
El batacazo parlamentario del líder del PP solo puede interpretarse en clave de derrota, la segunda en menos de un mes
Lo más relevante para la vida pública de Cataluña es que los de Puigdemont se han decidido a volver a hacer lo que se espera de una formación parlamentaria: política, a secas
La jornada en la que Francina Armengol ha sido elegida presidenta del Congreso por mayoría absoluta estuvo jalonada de anécdotas
La socialista Ada Santana Aguilera, con 25 años, es la primera parlamentaria posmilenial, y se estrena en el Parlamento con la vivienda, el feminismo y la educación como sus principales banderas
Analistas y periodistas de EL PAÍS valoran la jornada de arranque de la nueva legislatura, en la que la izquierda se ha hecho con el control de la mesa del Congreso
La nueva presidenta del Congreso se estrena como tercera autoridad del Estado anunciando que permitirá el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja
Los grupos dan margen a Armengol para ver cómo impulsa las lenguas cooficiales en el Congreso
PSOE, PP y Sumar se reparten los cargos de la Cámara baja, mientras el Senado queda en manos de los de Sánchez y Feijóo
El independentismo permite a la izquierda hacerse con el control de la Mesa del Congreso, que preside Francina Armengol, mientras el bloque de la derecha se resquebraja
Hay un gran problema de desconfianza, pero Puigdemont, que pedía este miércoles “hechos comprobables” en la recta final de las negociaciones por la Mesa del Congreso, sabe que Sánchez está dispuesto a arriesgar con indultos y cambiando el Código Penal
La XV legislatura ha arrancado con la presidencia de la Mesa del Congreso en el aire
Los independentistas mantienen hasta el último momento la incógnita sobre su decisiva postura
Los bloques progresista y conservador llegan con empate a 171 escaños para elegir la presidenta y el órgano de gobierno de las Cortes
El líder del PP: “El Rey actuará de acuerdo con la ley; la presión y los problemas los tiene Sánchez”. Asegura que “un gobierno destructivo” de los socialistas sería peor que repetir elecciones
Cualquier paso que favoreciese a la coalición ‘de facto’ PP-Vox en la Mesa del Congreso o en la investidura sería seguramente penalizado por el electorado catalán y alejaría más a los ‘indepes’ radicales de la centralidad
La líder de Sumar defiende el debate interno, pero con cohesión, en una primera reunión del grupo parlamentario sin la secretaria general de Podemos, Ione Belarra
Puigdemont marca distancias con los socialistas y asegura no tener “ninguna confianza” en los partidos españoles
El PSOE busca el apoyo independentista con la candidatura de Armengol al Congreso
La nueva legislatura empieza mañana con la Constitución del Congreso y la elección de la presidencia, lo que señalará si es posible una investidura o el camino a una repetición electoral
Mantener el bloqueo sin beneficios aviva las críticas internas contra la dirección, ante una repetición de elecciones que amenaza con otra pérdida de diputados
La designación supone un guiño a los partidos independentistas catalanes a pocas horas de la votación de la Mesa de la Cámara baja
El partido de Puigdemont plantea sus reivindicaciones máximas y arrastra a ERC a una posición más dura
La legislatura más difícil podría darle una patada adelante al problema de la redefinición del Estado de las autonomías si el nacionalismo es capaz de tener una visión de Estado y si el bipartidismo es capaz de encajar en el edificio político los puntos de vista nacionalistas
Bendodo insiste en que el Rey encargue al líder popular que intente optar a la presidencia y sostiene que un Ejecutivo liderado por el PSOE supondría integrar a los “24 partidos” que conforman Sumar
Puigdemont manifiesta que “aumenta el nerviosismo y sube la subasta” para lograr el apoyo de los siete diputados de su partido
Junts exprime su posición de fuerza para decantar la votación y se desmarca de la proposición de ERC para articular un frente independentista
Junts deja en las exclusivas manos del expresident las decisiones sobre el posible apoyo a Sánchez. Fuentes independentistas aseguran que el PP los ha sondeado sobre la Mesa del Congreso
Son las fuerzas políticas, con sus propuestas al Rey, las que definirán quién será el candidato que acuda a la investidura
La negociación y el pacto son el instrumental que puede evitar la parálisis y la convocatoria de unas nuevas elecciones. Además, son la única vía para integrar la pluralidad de intereses legítimamente representados en el Parlamento
El Partido Popular hará bien en hablar con todas las fuerzas, incluido Junts, pero es lo que se llama sanchismo